La brecha ZIP
En los primeros tiempos de la presencia del código postal (ZIP code), el correo no mejoraba significativamente su velocidad en el procesamiento de los objetos postales. La causa radicaba en que sólo una pequeña parte de sus usuarios lo empleaban, de modo que se llegó a hablar de la “brecha ZIP” (ZIP gap).
Con objeto, precisamente, de reparar esa brecha ZIP, en 1965-1966 se lanzaron una serie de anuncios en todos los medios posibles: revistas, periódicos, paradas de autobús, etc. La publicidad funcionó, de modo que continuó unos años más.
El Museo Postal Nacional de Estados Unidos atesora todos estos anuncios, gracias a los que ahora podemos hacernos una idea completa de los tiempos en que, tratando de agilizar el correo, se empezaba a usar el código postal.



De hecho, la expresión snail mail (‘correo caracol’, en referencia a su lentitud) no se creó al irrumpir Internet y el correo electrónico. Aunque se crea lo contrario, en realidad data de unos cuantos años antes, como podemos ver en anuncios como estos:


En todos estos anuncios aparecía un personaje que seguramente ya conoces por haberlo visto en otras publicaciones de PATRIMONIO DIGITAL DE LA HUMANIDAD, como Mr. ZIP enseña a usar el Código postal; Campañas publicitarias imaginativas: Dick Tracy, Mr. ZIP y el código postal; o ¡Mr. ZIP aparece en un sello de Correos!). Estoy hablando del ubicuo Mr. ZIP, que durante esos años tuvo una misión de frenética actividad, recordando sin cesar que se usara el código postal:



