Las fotografías de la colección que se muestra a continuación fueron procesadas y coloreadas mediante un procedimiento denominado fotocromía (originalmente, Photochrom) en la década de 1890.
Se trata de una técnica que parte del negativo de una fotografía en blanco y negro, y mediante placas litográficas acaba obteniendo una impresión en color.
Esta especialísima forma de fotografía en falso color proporciona una sensación algo extraña a quienes las vemos hoy con nuestros ojos, pero entonces, en la década de 1890, la verdadera fotografía en color aún era comercialmente inviable.
De hecho, la fotocromía no es una técnica fotográfica, sino de impresión.
Efectivamente, la fotocromía (las imágenes eran llamadas fotocromos) era un consuelo barato para los millones de consumidores potenciales que, espoleados por la industria y el comercio, estaban ávidos de gastar su dinero.
Vistas 130 años después de que se hicieran, los fotocromos resultan deliciosamente evocadores.
La norteamericana Biblioteca del Congreso atesora una gran cantidad de fotocromos, de los cuales esta es una pequeña representación, dedicada a la ciudad de Venecia.













![Evocadoras postales de Venecia de la década de 1890 [1ª parte] Evocadoras postales de Venecia de la década de 1890 [1ª parte]](https://tile.loc.gov/storage-services/service/pnp/ppmsc/06600/06669v.jpg)
#PDH #PatrimonioDigitalHumanidad
2 comentarios
Hermosas, gracias por compartirlas
Autor
¡Y a ti por tu comentario!