Entre el miedo y la risa
Durante mucho tiempo, fumar se consideró una costumbre bárbara, que si bien inicialmente era vista como algo digno “del maligno”, el miedo superó al interés. Pero cuando inevitablemente se extendió entre la población, en algunos incitaba más a la guasa más al asombro.
Y si hubo autores que le achacaron todos los males:
“es causa de esterilidad, (…) e impotencia para la generación, (…) porque consume la materia seminal y debilita la cópula (…) hace perturbar en lo civil la decente y agradable limpieza, trayendo las narices y bigotes llenos de polvo como chimenea de hollín, introduciendo el mucho escupir, moquear y gargajear en las concurrencias y conversaciones, y el bostezar y estornudar con él”
no faltó quien terciara en la polémica:
“No sé con esto qué hombre cuerdo, ni médico habrá tan inadvertido y arrojado, que se atreva a caer en el pecado de la ignorancia que hable mal del Tabaco y su administración sin tener experiencia de él y sin leer tantos y tan graves Autores que lo han experimentado, curando muchas y muy graves enfermedades como luego se verá, alabando y encareciendo sus excelentes virtudes, no solamente para enfermedades y males presentes, sino también para preservar y librar de ellos, usándolo bien y debidamente.
Supuesto todo lo dicho y que de las partes de la medicina se tiene por la mejor aquella que llamamos conservativa, concluyo que el Tabaco hace sus efectos tanto para preservar, como para curar (…)”
No serán estas cuestiones las que tratemos hoy aquí. En su lugar, quiero reclamar la atención sobre cómo durante parte de los siglos XVIII y XIX el tabaco fue tomado a chirigota, y motivo de burla para todo tipo de autores. Buena muestra de ello pretende ser esta selección de grabados que he entresacado de la Biblioteca Pública de Nueva York, en una colección digital dedicada al tabaco y a los fumadores: “Tobacco, its history and associations: including an account of the plant and its manufacture; with its modes of use in all ages and countries”.
#PDH #PatrimonioDigitalHumanidad
Referencias / Colecciones digitales
- Biblioteca Pública de Nueva York. Colección digital “Tobacco, its history and associations”.
- Antonio LAVEDAN: Tratado de los usos, abusos, propiedades y virtudes del tabaco, café, té y chocolate (1796). Accesible en el Fondo Antiguo de la Universidad Complutense.
2 comentarios
Más que interesante y me viene muy bien como documentación. Gracias. Buen domingo.
Autor
Me alegro de que te guste, y especialmente por ser de utilidad. La principal motivación de este blog es, precisamente, dar a conocer a todo el mundo los recursos digitales que no siempre están a la vista.
Gracias.