Economía de China: 1925-1998
A algunos hay que recordárselo: antes de Mao Zedong, China ya existía. Aunque no hay pruebas concluyentes, se le ha atribuye a Napoleón Bonaparte haberlo previsto:
“China es un gigante dormido. Dejémosla dormir, porque cuando despierte el mundo temblará.”
A mí siempre me ha parecido que China es el verdadero dinosaurio ubicuo de Augusto Monterroso: ya esté durmiendo, ya despierta, es imposible no sentir su tremenda impronta. Y siempre estará ahí.
En las primeras décadas del siglo XX, China ya era una gran potencia económica que atraía a los países occidentales, golosos ante las oportunidades de un mercado tan grande. Entre los productos que se anunciaban en los posters chinos conocidos como yuefenpai (posters en formato calendario), principalmente se anunciaban cigarrillos, cosméticos, y productos farmacéuticos.
Todo esto cambió con la llegada de Mao Zedong al frente del Partido Comunista de China y la fundación de la República Popular China en 1949. El capitalismo no volvería a China hasta finales de la década de 1980, cuando el diseño se volvió de nuevo más “occidental”.
El museo Poster House presenta la exposición “The Sleeping Giant: Posters & The Chinese Economy” (El gigante dormido. Los posters y la economía china), una oportunidad de excepción para conocer la trayectoria de la economía china a través de estas siete décadas. A continuación se muestra una selección de pósters de dicha muestra.












#PDH #PatrimonioDigitalHumanidad
2 comentarios
Excelentes porters. China es como la Alemania Nazi del siglo XXI. Alimentada por occidente hasta que esta se volteó y les mordió la mano.
Autor
Hasta ahora, parece que esta es la trayectoria. Pero ¿estamos seguros de cómo va a seguir, a partir de ahora?