El cuaderno con los deberes escolares de la niña que luego sería la reina Isabel II de España se conserva en el Archivo Histórico Nacional, y es una interesante muestra de nuestro patrimonio.
Emisión de un sello de correos del servicio postal español, dedicado a Medina Azahara (Córdoba), la antigua ciudad que desde 2018 forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
A través de una colección de pósters publicitarios franceses, repasamos las vacaciones en las playas, tal como han evolucionado desde su primera motivación médica y sanitaria, hasta el turismo de masas que conocemos hoy.
Una exposición del museo Poster House, “The Sleeping Giant: Posters & The Chinese Economy” (El gigante dormido. Los posters y la economía china) evoca 7 décadas de la economía china, a través de la publicidad.
Tras nacer en un libro de caballerías como una isla paradisíaca, el descubrimiento de California se acomodó a dicha tierra imaginaria, y tuvieron que pasar siglos antes de que la cartografía la representara como lo que es: una península.
Recordamos un grabado de finales del siglo XIX, que a modo de infografía muestra el skyline de Filadelfia en 1898, protagonizándolo el célebre Independence Hall.
En pleno Renacimiento, en la Italia del siglo XVI, aparecieron en escena unos objetos extraordinarios de los que aún no tenemos la seguridad de cómo eran utilizados, pero que conocemos como “cuchillos musicales”.
Selección de grabados de una colección digital de la Biblioteca Pública de Nueva York, que muestra cómo durante parte de los siglos XVIII y XIX el tabaco fue motivo de burla por muchos autores.