Cuando en 1964 el Servicio de correos estadounidense introdujo el código postal (ZIP code) para agilizar los envíos, presentó al público un personaje de cómic con el fin de hacerlo más atractivo. Estoy hablando de Mr. ZIP, que en su fase inicial se introdujo en las escuelas.
Gracias al Museo Postal Nacional de Estados Unidos, que mantiene digitalizados los distintos sellos que se han ido emitiendo a lo largo de los años, podemos conocer la historia de Mr. ZIP.
Esta fue su primera aparición:

Durante la década de 1960 y 1970, el personaje fue utilizado de muchas formas, incluyendo sobres preimpresos en los que aparecía siempre recordándonos su mensaje. Se consideró que era una buena táctica para ir acostumbrando a incluir el código postal a los usuarios del correo.


Cuando subía el precio de las tarifas postales, ¿quién se encargaba de anunciárnoslo? ¡Mr. Zip, claro!

Sin embargo, debo decir que el personaje no fue creado por el Servicio de correos. En realidad, originalmente había formado parte de una campaña de correo de un banco, el Chase Manhattan Bank de Nueva York, y su diseñador fue Howard Wilcox.
