Reivindicación de la figura de Ernie Barnes, un deportista que con el tiempo se convirtió en un encumbrado artista norteamericano, especializado en la cultura popular negra. Es otro caso del divorcio entre la crítica especializada y el público.
Recordamos el grabado de Michelangeo Caetani que muestra la sección transversal del Infierno, que pertenece a la colección digital Cartografía persuasiva (Persuasive Cartography) de la Universidad de Cornell.
Selección de grabados de una colección digital de la Biblioteca Pública de Nueva York, que muestra cómo durante parte de los siglos XVIII y XIX el tabaco fue motivo de burla por muchos autores.
Recordamos cuál era la moda en la vestimenta de la década de 1850, gracias a algunas imágenes de la Biblioteca del Congreso, que nos permiten admirar las colecciones de dichas temporadas.
La Orden de la Felicidad, una comunidad masónica del siglo XVIII, disponía de un mapa de la Isla de la Felicidad, para informar a sus aspirantes cuál era el camino, ya que ir allí era un requisito que debían llevar a cabo.
Campaña educativa “PandAid”, del diseñador Eisuke Tachikawa (Nosigner), que nos recuerda los consejos y las medidas a tomar para controlar la pandemia causada por el COVID-19.
Una exposición del museo Poster House, “Posters of the Japan Red Cross Society” (Pósters de la Cruz Roja de Japón) evoca las primeras décadas de la trayectoria de la Cruz Roja en el país nipón.