Acercamiento y reivindicación de la obra del pintor e ilustrador sueco Ivar Arosenius (1878-1909), cuya obra a menudo se balanceó entre dos extremos: el humor negro y la alegría de vivir.
Una exposición del museo Poster House, “The Sleeping Giant: Posters & The Chinese Economy” (El gigante dormido. Los posters y la economía china) evoca 7 décadas de la economía china, a través de la publicidad.
Tras nacer en un libro de caballerías como una isla paradisíaca, el descubrimiento de California se acomodó a dicha tierra imaginaria, y tuvieron que pasar siglos antes de que la cartografía la representara como lo que es: una península.
Recordamos un grabado de finales del siglo XIX, que a modo de infografía muestra el skyline de Filadelfia en 1898, protagonizándolo el célebre Independence Hall.
Nos acercamos a una serie de posters cuyo motivo son las vacaciones de verano a lo largo del tiempo, desde el icónico cartel de Skegness diseñado por John Hassall en 1908, hasta el cartel casi pop de Bergasol de 1976.
En pleno Renacimiento, en la Italia del siglo XVI, aparecieron en escena unos objetos extraordinarios de los que aún no tenemos la seguridad de cómo eran utilizados, pero que conocemos como “cuchillos musicales”.